Día 1
| |||||
De Casa de Piedra a Respumoso por los Infiernos
| |||||
Estas son las caídas de los Infiernos hacia los ibones Azules: tortuoso, abrupto, líneas voluptuosas.
| |||||
Distancia a recorrer
|
11.900 m.
|
Tiempo comprobado [1]
|
7h 00´
| ||
Desnivel acumulado +
|
1.201 m.
|
Desnivel acumulado -
|
703 m.
| ||
M.I.D.E.
| |||||
Medio, severidad - 2
|
Itinerario, orientación - 3
|
Desplazamiento, dificultad - 3
|
Esfuerzo, tiempo -4
| ||
[1] El tiempo incluye pequeñas paradas técnicas
Sin dejar de ser una etapa de aproximación, tiene bastantes puntos de interés: ibones Azules, y los collados de Infiernos y Tebarrai, especialmente el paso entre ambos con el lago bajo éste último.
Mapa Valle de Tena, Editorial Alpina. Escala 1/25.000
|
Puede servir de acceso alternativo a la zona de Respumoso, si la entrada es por Panticosa.
Etapa sencilla, se hace un poco larga la bajada hasta Respumoso, con la sorpresa final de los sube y baja que hay que pasar para llegar al refugio.
|
|
Salida: Refugio Casa de Piedra. 1.640 m.
|
1. Bachimaña inferior. 2.200 m. 2h 00´
| |
2. Ibones Azules. 2.380 m. 3h 15´
| |
3. Collado de Infiernos. 2.721 m. 5h 00´
| |
4. Collado de Tebarrai. 2.782 m. 5h 20´
| |
Llegada: Refugio de Respumoso. 2.100 m. 7h 00´
| |
Ya se intuye el barranco, pero no hay que llegar hasta desembocadura: se toma camino de la izquierda, se gana altura y, entrados en el valle, se busca una cascada. Se puede ir por ambos lados del torrente, llegando al más inferior ibón de los Azules (2.380 mt).
Helo aquí, con los Infiernos al fondo.
|
A partir de éste punto se empieza a marcar nuevamente un pequeñísimo camino que, a principios de verano, y según en que sitios, desaparece por los escasos neveros reinantes.
Desde los Azules ya se aprecia la evidente canal: una sucesión de empinados neveros.
|
Tras un primer falso collado, llegamos al de Infiernos.
Una vez en collado, desviarse hacia la derecha (dirección norte), contornear en media ladera bordeando el ibón de Tebarrai hasta el pequeño collado de Piedrafita o Tebarrai. Una vez en él (2.782 m), queda a izquierda el pico de Tebarrai (2.916 m, y a la derecha el pico Piedrafita (2.918 m.).
El collado Tebarrai es una brecha que requiere algunas manos, y que presenta mucha piedra suelta en la bajada.
|
|
Desde éste punto ya es todo bajada, primero de frente por una pedrera que desciende desde la brecha del collado, y que resulta algo complicada por ser muy vertical y estar muy descompuesta.
Posteriormente, hay que desviarse a la izquierda (en el sentido de bajada), por un buen sendero en dirección al Ibón de la Llana Cantal (2.540 mts).
|
El destrepe de la brecha tiene lo suyo: se salva por los buenos agarres que tiene a la izquierda, según se desciende, lateral al que hay que adosarse.
|
Desde el ibón se enlaza enseguida con la gran cuenca orográfica que forma el Ibón de Respumoso (2.100 m). El único inconveniente, la tormenta que nos cayó.
Aunque el camino pretende hacernos bajar, debemos desviarnos por la ladera de la izquierda.
|
A partir de aquí, sendero en descenso hasta zona de arroyuelos que alimentan la cola del embalse.
En el punto de la foto hay que desviarse a la izquierda, por la ladera.
Los últimos metros hasta el refugio, una sucesión de sube y baja algo inexplicables.......
|
Todo el descenso desde el collado de Tebarrai; entre el fotógrafo y el final de la marca, el terreno accidentado de acceso al refugio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario