Unidad geográfica |
|
Zona
|
|
||
Sierra Nevada |
Cordal
central
|
||||
Foto significativa; si hay texto, dividir en
dos columnas
|
|||||
Ruta
|
|
Fecha última Junio de 2021 |
|||
El Veleta (3.396
mt.) desde la Hoya de la Mora |
|||||
Distancia a recorrer |
18 km. |
Tiempo comprobado
|
6 h 00´ |
||
Desnivel +
|
896 mt. |
Desnivel -
|
896 mt. |
||
M.I.D.E.
|
|
||||
Medio, severidad - 4 |
Itinerario, orientación - 3 |
Desplazamiento, dificultad
- 3
|
Esfuerzo, tiempo - 4
|
Fue éste un "Veleta"
singular. En primer lugar, la ocasión: tenía un asunto el 31 en Granada, y otro
el 1 por la tarde en Córdoba. Así que tocaba viajar de ida y vuelta dos veces,
o hacer algo. Y me dio por echar los tiestos en el coche, y hacer el Veleta.
En segundo lugar, los horarios;
como en los viejos tiempos. Me levanté a las 4 y a las 5 empecé a andar,
oscuro, con frontal, y con un viento helado que no parecía de la época. Y esta
fue la tercera singularidad: el viento (toda la caminata entre 80 y 100 km/k)
que empujaba para todas partes, y el frío intenso.
Los Tajos de la Virgen, con bastante nieve aún
Pero, aún así, me encantó
volver al Veleta después de tanto tiempo.
Había mucha nieve dura y
bastantes charcos de hielo, que persistían a la vuelta.
Imposible ponerse de pie en el hito cimero
3 h 30´de subida, y 2h 30´ de bajada. El viento complicó mucho todos los movimientos, e impidió acercarme a las Posiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario