Unidad geográfica
|
|
Zona
|
|
||
Pirineos
|
Ordesa
– Gavarnie.
|
||||
|
|||||
Ruta
|
|
Fecha última Julio de 2012
|
|||
Penetración en zona alta del valle de
Gavarnie: desde san Nicolás de Bujaruelo al refugio de Sarradets.
Ya definida en su día en el blog: http://cartgrafo.blogspot.com.es/2011/09/unidad-geografica-zona-pirineos-ordesa.html
|
|||||
Distancia a recorrer
|
7.497 m.
|
Tiempo comprobado
|
5h 00´
|
||
Desnivel
acumulado +
|
1.187 m.
|
Desnivel
acumulado -
|
--
|
||
M.I.D.E.
|
|
||||
Medio, severidad - 2
|
Itinerario, orientación - 2
|
Desplazamiento, dificultad - 3
|
Esfuerzo, tiempo - 3
|
||
|
Mapa Editorial Alpina. Escala 1/25.000
|
Etapa de sobras
conocida por este grupo, que la ha realizado en varias ocasiones; de hecho,
parece configurarse como una de las favoritas formas de penetrar en el
Pirineo el primer día del circular.
|
|
|
La llegada al puerto de Bujaruelo deja a la vista la enorme hondonada del valle de Gavarnie, y empieza a mostrar la cara norte de la cabecera de su valle, la cresta que haremos al día siguiente.
Llegar a las inmediaciones del refugio de Sarradets ya colma la vista y el espíritu: toda la muralla de los Marboré, presididos por la Brecha Rolando.
Paisajísticamente hablando, este refugio es de los mejores del Pirineo.
|
Salida: Refugio de Bujaruelo. 1.388 m.
|
1. Puerto de Bujaruelo. 2.257 m. 3h 00´
| |
Llegada: Refugio de Sarradets. 2.587 m. 5h 00´
|
Para
subir al Puerto de Bujaruelo se debe cruzar el puente medieval sobre el río Ara
y seguir el sendero en dirección norte. Se atraviesa un bosque de coníferas,
para más tarde llegar al refugio de pastores de Sandaruelo (1 h), que se deja a
la izquierda. Se continúa por el camino muy pendiente por una pedrera hasta
llegar a la Plana Lacoma. Se cruza el torrente que baja del puerto siguiendo
por su orilla derecha, serpenteando hasta llegar al Puerto de Bujaruelo,
sorteando neveros.
El tramo final del ascenso al puerto de Bujaruelo.
Ahora se sigue por la ladera, con algunos fuertes repechos.
Antes de llegar al pitón de la imagen, se abre una ladera a la derecha, que nos llevará al col de Sarradets.
No sin antes pasar las aguas que caen del Taillón. En otras ocasiones ha estado todo lleno de nieve, pero esta vez había bastante agua, por lo que hubo que echar mano de las cadenas que están dispuestas al efecto.
Desde el col de Sarradets se puede ver el Vignemale, viejo conocido, con su glaciar abajo.
Llegando al collado, ya se ve el Casco de Marboré.
Y, más adelante, ya sin dificultad, el refugio y la Brecha Rolando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario