Unidad geográfica
|
|
Zona
|
|
||
Pirineos
|
Ordesa
– Gavarnie.
|
||||
|
|||||
Ruta
|
|
Fecha última Julio de 2012
|
|||
Penetración en zona alta del valle de
Gavarnie: desde san Nicolás de Bujaruelo al refugio de Sarradets.
Ya definida en su día en el blog: http://cartgrafo.blogspot.com.es/2011/09/unidad-geografica-zona-pirineos-ordesa.html
|
|||||
Distancia a recorrer
|
7.497 m.
|
Tiempo comprobado
|
5h 00´
|
||
Desnivel
acumulado +
|
1.187 m.
|
Desnivel
acumulado -
|
--
|
||
M.I.D.E.
|
|
||||
Medio, severidad - 2
|
Itinerario, orientación - 2
|
Desplazamiento, dificultad - 3
|
Esfuerzo, tiempo - 3
|
||
|
Blog de montaña, viajes y otras aventuras. La información aquí volcada es fruto de la experiencia personal. Por tanto, cada lector deberá usarla bajo su responsabilidad.
martes, 23 de octubre de 2012
San Nicolás de Bujaruelo a Sarradets. Travesía 2012, etapa 1 de 7.
Etiquetas:
2012,
Brecha Rolando,
Bujaruelo,
Pirineos-Gavarnie,
Sarradets,
Travesía pirenaica 2012
De Sarradets a Tucarroya, por la Cresta de Gavarnie y el Cuello del Cilindro. Travesía 2012, etapa 2 de 7.
Unidad geográfica
|
Zona
| ||||
Pirineos
|
Ordesa – Gavarnie, Monte Perdido.
| ||||
| |||||
Ruta
|
Fecha última Julio de 2012
| ||||
Tránsito por la cabecera de los valles de Gavarnie y Ordesa, siguiendo la cuerda de la cresta de Gavarnie y Cuello del Cilindro, llegando al refugio libre de Tucarroya.
| |||||
Distancia a recorrer
|
10.724 m.
|
Tiempo comprobado
|
8h, con paradas.
| ||
Desnivel acumulado +
|
750 m.
|
Desnivel acumulado -
|
654 m.
| ||
M.I.D.E.
| |||||
Medio, severidad - 3
|
Itinerario, orientación - 4
|
Desplazamiento, dificultad - 4
|
Esfuerzo, tiempo - 4
| ||
Imagen del tránsito por la cresta de Gavarnie.
|
De Tucarroya al valle de Troumouse. Travesía 2012, etapa 3 de 7.
Unidad geográfica
|
|
Zona
|
|
||
Pirineos
|
Valles
franceses tras la Munia.
|
||||
|
|||||
Ruta
|
|
Fecha última Julio de 2012
|
|||
Travesía por los valles franceses
transversales: Estaubé y Troumouse.
Ya definida en su día en el blog, junto con la
siguiente: Enlace
|
|||||
Distancia a recorrer
|
12.089 m.
|
Tiempo comprobado
|
7h 00´
|
||
Desnivel
acumulado +
|
340 m.
|
Desnivel
acumulado -
|
1.150 m.
|
||
M.I.D.E.
|
|
||||
Medio, severidad – 3, con
nieve
|
Itinerario, orientación - 3
|
Desplazamiento, dificultad - 3
|
Esfuerzo, tiempo - 4
|
||
|
Etiquetas:
2012,
Estaubé,
Pirineos-Gavarnie,
Travesía pirenaica 2012,
Troumouse,
Tucarroya
De Troumouse a Barroude, por Heas y Chermentas. Travesía 2012, etapa 4 de 7.
Unidad geográfica
|
Zona
| ||||
Pirineos
|
Valles franceses tras la Munia.
| ||||
| |||||
Ruta
|
Fecha última Julio de 2012
| ||||
Del valle de Troumouse al valle de Barroude. Las alturas de Heas.
Ya definida en su día en el blog, junto con la siguiente: http://cartgrafo.blogspot.com.es/2011/09/transversal-de-dos-dias-por-valles.html
| |||||
Distancia a recorrer
|
17.378 m.
|
Tiempo comprobado
|
7h 00´
| ||
Desnivel acumulado +
|
1.370 m.
|
Desnivel acumulado -
|
810 m.
| ||
M.I.D.E.
| |||||
Medio, severidad – 3, con nieve
|
Itinerario, orientación - 3
|
Desplazamiento, dificultad - 3
|
Esfuerzo, tiempo –4
| ||
|
Etiquetas:
2012,
Barroude,
Chermentas,
Heas,
Pirineos-Munia-Pineta,
Travesía pirenaica 2012,
Troumouse
De Barroude a Bielsa, por el puerto de Barrosa. Travesía 2012, etapa 5 de 7.
Unidad geográfica
|
Zona
|
||||
Pirineos
|
Entorno
de la Munia
|
||||
La tormenta entrando en la Senda de las Pardas | |||||
Ruta |
Fecha última Julio de 2012
|
||||
Bajada desde Barroude a Bielsa, ante la
imposibilidad, de nuevo, de hacer la Senda de las Pardas por estar cubierta
de tormenta.
|
|||||
Distancia a recorrer
|
Unos 15.000 m.
|
Tiempo comprobado
|
4h 00´
|
||
Desnivel
acumulado +
|
180 m.
|
Desnivel
acumulado -
|
1.116 m.
|
||
M.I.D.E.
|
|||||
Medio, severidad - 2
|
Itinerario, orientación - 2
|
Desplazamiento, dificultad – 2-3
|
Esfuerzo, tiempo - 3
|
||
Etiquetas:
2012,
Barroude,
Pirineos-Munia-Pineta,
Travesía pirenaica 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
De Pineta a Góriz, por Añisclo y Arrablo. Travesía 2012, etapa 6 de 7.
Unidad geográfica
|
Zona
| ||||
Pirineos
|
Añisclo-Monte Perdido
| ||||
Foto significativa
| |||||
Ruta
|
Fecha última Julio de 2012
| ||||
De Pineta a Góriz, ascendiendo por el collado de Añisclo, y continuando al de Arrablo por la base de la Punta de las Olas. GR-11 alto.
En 2009, lo hicimos por el trazado bajo del GR-11, bajando a la Fon Blanca. Solo que el tiempo se portó de forma notablemente mejor.
| |||||
Distancia a recorrer
|
12.780
|
Tiempo comprobado
|
9h. con mal tiempo.
| ||
Desnivel acumulado +
|
1.460 m.
|
Desnivel acumulado -
|
500 m.
| ||
M.I.D.E.
| |||||
Medio, severidad - 4
|
Itinerario, orientación - 3
|
Desplazamiento, dificultad - 4
|
Esfuerzo, tiempo - 4
| ||
Etiquetas:
2012,
Góriz,
Pineta,
Pirineos-Perdido,
Travesía pirenaica 2012
De Góriz a Bujaruelo por la Gruta Casteret y la Brecha. Travesía 2012, etapa 7 de 7.
Unidad geográfica
|
Zona
| ||||
Pirineos
|
Ordesa – Gavarnie.
| ||||
| |||||
Ruta
|
Fecha última Julio de 2012
| ||||
De Góriz a Bujaruelo, pasando por Millaris, Gruta Casteret, y de nuevo la Brecha Rolando y Sarradets.
| |||||
Distancia a recorrer
|
14.461 m.
|
Tiempo comprobado
|
7h 45´
| ||
Desnivel acumulado +
|
793 m.
|
Desnivel acumulado -
|
1.752 m.
| ||
M.I.D.E.
| |||||
Medio, severidad - 3
|
Itinerario, orientación - 3
|
Desplazamiento, dificultad - 4
|
Esfuerzo, tiempo - 4
| ||
|
jueves, 18 de octubre de 2012
ASCENSIÓN AL PEÑÓN DEL GASTOR. Picos Lagarín (1.067 m.) y Las Grajas (1.041 m.)
Unidad geográfica
|
Zona
|
||||
Entorno de la Sierra de Grazalema
|
Sierra
de El Gastor
|
||||
|
|||||
Ruta
|
Fecha última 13 de octubre de
2012
| ||||
Distancia a recorrer
|
5.050 mts.
|
Tiempo comprobado
|
3 horas de marcha efectiva
|
||
Desnivel acumulado +
|
360 m.
|
Desnivel
acumulado-
|
360 m.
|
||
M.I.D.E.
|
|||||
Medio, severidad - 1
|
Itinerario, orientación - 2
|
Desplazamiento, dificultad - 3
|
Esfuerzo, tiempo - 2
|
||
Etiquetas:
2012,
Las Grajas,
Peñón del Gastor,
Pico Lagarín,
Sierra de El Gastor,
Sierra de Grazalema
martes, 16 de octubre de 2012
VÍA FERRATA: Cascada del Sorrosal
Realizada al final de la travesía pirenaica 2012
Acceso: Desde Torla tomamos la N-260
hacia Broto.
|
Acceso de proximidad: Aparcamos en Broto y
seguimos la indicación que nos lleva a la Cascada del Sorrosal. Ésta es
visible desde el pueblo.
|
Descenso: Bordearemos toda la
parte frontal de la montaña por este sendero equipado con cable y llegaremos
a un pequeño bosque, que cruzaremos para llegar al sendero de retorno.
Llegaremos a una explanada, y tendremos que cruzarla y
seguir siempre por la derecha, ya que hay un cruce por la izquierda que nos
llevaría a Fragen.
Continuaremos por el sendero y descenderemos
bruscamente hacia el inicio, frente a la cascada.
|
|
Reseña
Recorre toda la cascada y parte del barranco
previo a la misma, en un itinerario variado, con un puente, varias escaleras
y una pequeña cueva.Aunque no es imprescindible, si es recomendable
llevar luz para el tramo de gruta, aunque lo mejor es llevar otro calzado,
porque si lleva agua se moja todo, por los escasos pies que tiene el
interior.
Es una ferrata muy variada, entretenida y divertida.
|
Datos
técnicos
Terreno: pared vertical, con terreno
inestable en algunos tramos en los que se insertan escaleras
Desnivel: 200 m Aproximación: 5 min. Itinerario: 1h 30´ min. con fotos incluidas. Descenso: 40 min. |
Etiquetas:
2012,
Broto,
Pirineos,
Travesía pirenaica 2012,
Vías ferratas
VÍA FERRATA: Foradada del Toscar
Realizada al final de la travesía pirenaica de 2012: Página inicial de la travesía
Acceso: Por la N-260 hacia Foradada del Toscar, al pasar Samper, llegamos al
Collado de Foradada. Tras pasar la escultura en honor al rey
Gonzalo de Ribagorza (unas altas lanzas metálicas clavadas en el suelo), que
queda a la derecha, veremos una pequeña entrada a la izquierda y un indicador
de madera. La pista no está en muy buen estado (sólo 4x4), seguimos lo que
podamos hasta aparcar, no ir más allá de una pequeña explanada con piedras
amontonadas.
|
Acceso de proximidad: Subimos por un ancha
pista de tierra hasta encontrar el panel indicador de la vía
ferrata. Ojo, que la pista está en malas condiciones, y tiene mucha
pendiente. No todos los vehículos llegarán arriba.
Si hemos aparcado en la nacional hay que añadir 20
minutos de aproximación.
|
Descenso
Bajada bastante vertical por terreno descompuesto. |
|
Reseña
Longitud, pasos aéreos y recorrido algo atlético son sus
principales características. Su orientación sur la hace muy calurosa en
verano; es más larga de lo que se anuncia por sus creadores, y la salida está
mal indicada y es algo trabajosa por mal piso en su primer tramo, además de
tener una acusada pendiente en todo el descenso. Recomendable bastones.
|
Datos
técnicos
Terreno: pared vertical, con pasos
horizontales; tiene dos puentes.
Desnivel: 240 m Aproximación: 15 min. Itinerario: 2h 00´ min. con fotos incluidas. Descenso: 1h 00´. |
Etiquetas:
2012,
Ainsa,
Pirineos,
Travesía pirenaica 2012,
Vías ferratas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)